top of page

Cambio climático en México y LATAM: ¿Qué opina la sociedad?

  • Foto del escritor: STEVEN ALBEIRO GARCIA ROJAS
    STEVEN ALBEIRO GARCIA ROJAS
  • 18 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha: 22 marzo 2023

Palabras clave: Cambio, ambiente, Latam, sociedad, opinión y promesa


El cambio climático es constantemente un tema de debate alrededor del mundo, dado que, lo que ha generado a lo largo de los años son consecuencias devastadoras e irreversibles para el mundo y el planeta en el que habitamos. Problemáticas como la perdida de nuestras zonas verdes, acidificación del agua, derretimiento de nevados y tal punto donde la extinción misma de especies, son causales de la magnitud que tiene este tipo de debates entre los altos mandos mundiales.


Acuerdos como el acuerdo de París, donde se busca mitigar este impacto ambiental que hemos generado a lo largo de los años, hace posible la unión de todo el mundo y corrientes políticas que, aunque suene redundante, es culpa de todos y por ende todos debemos trabajar para recuperación, funcionen de una manera óptima y se empiecen a trabajar estos objetivos, uno de estos, es lograr limitar unos 1,5 grados el calentamiento global mundial y para mantener esta meta activa y con esperanza en ella, debemos actuar con rapidez dado que la brecha de tiempo que se tiene se cierra cada vez más de prisa.


En Latinoamérica la preocupación por el cambio climático también es un tema de suma importancia, puesto que lo que se pronostica si se continúa de la manera irresponsable que llevamos son sequías, oleadas de calor, incendios forestales y perdidas de arrecifes de coral responsables en gran parte del oxígeno que tenemos. Lo que se espera para latam son constantes perdidas socioeconómicas de aquí en adelante, dado que, en los últimos registros se han visto evidenciados los gastos que genera recuperarse de esos escándalos naturales ya mencionados, además, el mundo aún se encuentra en recuperación por la pandemia COVID-19 que tanto afectó de manera social, económica, cultural y demográfica.


También es importante conocer la opinión de las personas sobre el impacto ambiental generado y su importancia a nivel mundial. Según datos brindados por la tercera organización encargada de la investigación de mercados más grande del mundo, lo que más les importa a las personas es su salud y la de su familia posicionándose en primer lugar, por otra parte, el calentamiento global ocupa el octavo lugar en este top, pero dentro de este rubro, un gran porcentaje de las personas opinan que las personas, gobiernos y empresas son los responsables de mitigar el impacto ambiental, con este enunciado, la mayoría de personas está de acuerdo con que estas personas fallarían a generaciones futuras de no ser cumplido el objetivo.


En conclusión, los entes principales para el desarrollo del objetivo 13 de los ODS somos nosotros como personas, nuestros gobernantes y las empresas en las que trabajamos o dirigimos, puesto que, es compromiso de todos frenar el calentamiento global que a futuro nos podría traer grandes consecuencias sociales, económicas y culturales que afectarían el correcto desarrollo de nosotros como sociedad y la existencia misma de nuestro planeta que nos provee recursos claves para la existencia de la humanidad pero que lastimosamente son limitados y debemos hacernos responsables del cuidado de los mismos.






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sobre mí

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente.

Leer más

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
71316.png
bottom of page